Os apetece unos bizcochitos deliciosos y super adictivos! Seguro que si.
Pues aquí los tenéis.
En Portugal son las Cavacas. Un bizcochito muy típico del norte de Portugal y que, aunque se come mas en la época de Pascua, existen durante todo el año y en todo el país.
A mi me recuerda mucho a los melindros o bizcochos de soletilla aunque este lleva su toque de canela que los hace ser mas portugueses todavía.
Como mi familia política es del norte de Portugal y vamos muchas veces para Porto, siempre que estoy por allí, no puedo resistir a comer unos cuantos. Muchos, para decir la verdad, aunque no debería por causa del azúcar. Pero quien se resiste al sabor delicioso que tienen. Yo, por supuesto, no.
Con esta receta, salen muchos pero no os preocupéis, porque guardados en una caja hermética duran un montón. Os lo aseguro. Aunque no se si os servirá de algo este consejo, porque no os van a durar tanto. Como he dicho antes, son super-adictivos.
Pues vamos a la receta y después me contáis que tal, vale?
CAVACAS
PARA EL BIZCOCHO
3 huevos + 4 yemas
180 grs. azúcar
raspa de 1 limón
1 pizca de canela (al gusto)
175 grs harina
PARA EL GLASEADO
150-200 grs. de azúcar
1 clara de huevo
1 cucharadita de postre de zumo de limón
Pre-calentamos el horno a 180 grados.
En una batidora eléctrica, ponemos los huevos, las yemas y el azúcar y batimos a velocidad media-alta hasta que duplique el volumen y se convierta en una crema suave y blanquita. (este paso es muy importante ya que es la que da la consistencia al bizcocho).

Sin parar de batir, ahora con una velocidad mas baja, añadiremos la canela y las raspas de limón hasta que este incorporado a la crema.
Con una espátula o batidora manual, incorporamos la harina tamizada y envolvemos con cuidado para que no baje mucho de volumen.
En una placa metálica apta para ir al horno, ponemos papel vegetal y con una cuchara de sopa, vamos dejando caer la masa desde un punto, creando círculos grandes o pequeños conforme la cantidad de masa que tengamos en la cuchara. Debemos dejas una separación entre cada uno porque con el calor se expanden.
Ponemos en el horno 10 minutos hasta que estén un poco doradas.
MI CONSEJO: Hacer pequeñas cantidades en una misma bandeja, tal y como esta en la foto. Entre hornada e hornada, dejar la masa reposar en el frigorífico. A mi me salieron unas 20 mas o menos.
Las sacamos del horno y con una espátula plana separamos los bizcochitos del papel.
Dejar reposar en una rejilla hasta que estén completamente fríos.
Entre tanto, mezclar a mano o a maquina todos los ingredientes del glaseado hasta que tenga una consistencia mas pastosa y brillante.
Para terminar, cubrir las cavacas con el glaseado con ayuda de una cuchara empezando desde el centro y abriendo hasta que llegue antes de los bordes. Se pueden hacer formas circulares dentro del glaseado para ser mas parecidas a las originales.
Dejar reposar nuevamente en una rejilla hasta que el glaseado este totalmente seco.
Ya esta.
Para resumir, el bizcochito se hace en un momento, lo peor es el glaseado que tendréis que tener un poco mas de paciencia. Pero os aseguro que vale la pena. No podréis resistiros a su encanto!
Y ya sabéis,
Como siempre,
Si os ha gustado, darle a “like” y suscribiros. Gracias y
A COMEEER!
Cuando vivía en Pontevedra y aprovechábamos algún festivo en miércoles para acercarnos a la feria/mercadillo de Valença do Minho, siempre me llamaban la atención estos bizcochitos. Alguna vez mi hermano y yo insistimos tantísimo que nos compraron una bolsa, y aquello era gloria bendita. Qué ricochura.
Me apunto tu receta.
Me gustaMe gusta
Verdad que estan super buenas? a mi me encantan! Pruebalas hacer en casa y no te arrepentiras, seguro! Y son super faciles de hacer. Espero que te gusten tanto como ami. Gracias por tu comentario y un besito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola para el bizcocho pones dos veces azucar es asi?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Nerea. Si te refieres a que pones primero azúcar con los huevos y las yemas y cuando están hechos los bizcochitos pones azúcar otra vez con el glaseado, si es así. Espero haber exclarecido tu duda. Pregunta siempre que quieras. Estoy aqui para resolver cualquier duda. Gracias
Me gustaMe gusta
hola a parte del glaseado en la recetas pone dos veces azucar a mi entender creo que se han equivocado y seran 175 de harina ,,un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Sandra, tienes toda la razón del mundo. Ya lo he cambiado. Si, es harina en vez de azúcar. Muchas gracias por ayudarme a corregir el grande error.
Me gustaMe gusta