
Hacia tiempo que no participaba en este reto mensual que también lleva y coordina Mónica Vila del blog Dulce de Limon, así que ya iba siendo hora.
Este mes toca la piña.
Es una fruta que cruda no me gusta por su acidez pero cocinada, tanto e dulce como en salado, me vuelve loca.
Claro está, que siendo una adicta al dulce para mi la mejor forma es en bizcocho. Como este que traigo está semana.
Es un bizcocho típico de América o Reino Unido y os puedo asegurar que, aunque no lo había probado nunca, después de esto, esta en los primeros lugares de mi lista de favoritos.
Si, ya se que soy mucho de chocolate y que este bizcocho ni por asomo el chocolate aparece por algún lado. Os aseguro que no lo he echado de menos. Un bizcocho super jugoso gracias a las frutas y que es viciante por su sabor tropical que nos hace recordar al verano y a la playa . Porque, si, es verdad, para mi el olfato y el gusto también hacen parte de nuestros recuerdos y nos llevan a sitios espectaculares aunque nunca hayamos estado.
Tenéis que probarlo si o si.
En internet hay muchas recetas en inglés de este típico bizcocho pero yo he adaptado la receta de la chef pastelera Rita Nascimento. Tiene un canal de YouTube impresionante para verdaderos amantes de la pastelería y con cosas muy fáciles de hacer.
http://www.ladolcerita.net
Y digo que lo he adaptado porque ella no pone crema en su bizcocho y como yo soy tan golosa me he guiado más por la versión original con su crema de queso. DELICIOSO!!!!!!!
por último deciros que mi receta está hecha en un molde rectangular. Lo típico es hacerlo en un molde redondo y rellenarlo por dentro y por fuera de crema. En ese caso, tendréis que duplicar las cantidades de la crema para poder rellenarlo.
Antes de explicar el paso a paso os dejo aquí las participantes del reto
Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Monica: http://dulcedelimon.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Silvia K.: http://kuinetes.com/
Eva: https://pekandoconeva13.com/
Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/
Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/

bizcocho hummingbird
PARA EL BIZCOCHO
150 gr de piña aproximadamente
2 platanos
1 cucharaditade vainilla
200 gr de harina
1/2 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de canela
100 gr de nueces pecan (sirven también la nueces normales)
Ponemos el horno a calentar a 180 grados centigrados.
Trituramos la piña hasta que se quede pure y con un tenedor vamos aplastando el platano hasta que quede una pasta. Reservamos.
En una batidora Eléctrica, batimos a velocidad alta los huevos y el azúcar hasta que estén espumosos.
Bajamos la velocidad y añadimos el aceite, la piña, el platano y la vainilla.
En un bol, juntamos la harina el fermento, el bicarbonato y la canela y tamizamos todo.
Echamos a la masa todos los ingredientes secos hasta que queden todos integrados.
Añadimos las nuces picadas y volvemos incorporar.
En un molde cuadrado untado con mantequilla, poner un poco de papel vegetal encima dejando papel sobresalir de los bordes para poder después retirar el bizcocho con facilidad.
Ponemos la masa en el Mode y lo metemos en el horno unos 40 minutos. Ya sabéis, siempre hacer la prueba del palito antes de sacarlo del horno.
Cuando esté cocido, ponerlo en una rejilla y dejar que se enfríe un poco antes de desmoldar.
PARA LA CREMA
250 gr de queso crema (yo como siempre prefiero mascarpone)
175 gr de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr de azúcar en polvo
2 cucharaditas de vainilla
Una pizca de sal
Batir el queso y la mantequilla con una batidora eléctrica a velocidad alta hasta que quede cremoso.
Añadir el azúcar, la vainilla y la sal. Empezar por una velocidad baja más o menos unos segundos. Ir subiendo la velocidad hasta llegar a una alta uns 2 o 3 minutos. Mejor hacer este paso tapando la batidora con un paño de cocina. El azúcar en polvo sale por todos lados antes de integrarse con todos los ingredientes.
Poner por encima del bizcocho y añadir un poco de nueces picada
Increíblemente sabroso y dulce!!!!!!!
No se puede pedir más. 100% delicioso.
Ya sabéis…
Me lo podéis contar todo a través de #azucaritodeana.
Si os ha gustado, darle a “like” y suscribiros. Gracias y
A COMEEER!
Madre mía qué pinta tiene ese bizcocho!!
Por la textura que se aprecia a las fotos debe ser parecido (en textura, no en sabor) al carrot cake y es, quizá, mi bizcocho favorito. Ahora que parece que se va acercando ya el buen tiempo y que apetece ese sabor a verano, seguro que lo probaré.
Muchas gracias por compartir tremenda receta 🙂
Un abrazo,
Silvia K
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bien que te haya gustado. Es verdad, que da tan húmedo como el careto cake, uno de mis favoritos también. Seguro que te va a encantar si lo haces. Gracias y saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bien que hicieras esta receta! La he visto muchas veces pero nunca me había atrevido con ella y la verdad es que no tenía referencias. Tal como se ve y lo explicas, estoy segura de que debe esta buenísima.
Guardada queda tu versión.
Felicidades por la receta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias monica. Ya me contarás si la llegas a hacer, queda buenísima con i sin crema 👍
Me gustaMe gusta
¡Qué buena pinta! Suelo añadir plátano a los bizcochos, me encanta el dulce y la textura que les infiere, así que con el añadido de piña no me quiero ni imaginar lo rico que estaba. Muchas gracias por tu aporte, seguro que os pusisteis las botas (ahora bien que me vendría un cachito para acompañar al café que tengo al lado mío). ¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Estaba buenísimo y duro muy poco entre nosotros 😉. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi me ha pasado como a Kuinetes, que la primera sensación que me ha dado es que es muy parecido a la carrot cake, pero seguro que también tiene que estar muy bueno con sabor a piña, te ha quedado muy biennn y seguro que buenisimooo. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
És parecido. Este es un bizcocho más tropical, su origen es de Jamaica, y eso se nota en el sabor. Para mi, la combinación de piña y plátano es buenísima. Yo creo que los dos son como “primos hermanos”. Buenísimos!!!! Gracias y un beso
Me gustaMe gusta