Seguimos esta semana con los bizcocho fáciles y buenos.
No necesariamente los fáciles tiene que ser aburridos.
Es el caso de este bizcocho de chocolate. Versión del bizcocho de limón pero en chocolate, que mas podemos pedir…por mi, ya esta todo explicado.
Os puedo contar que teniendo un bizcocho base, en este caso el de limón, podemos hacer variaciones y disfrutar de gustos totalmente diferentes con un simple bizcocho.
A partir de aquí, y como siempre, podemos añadir todo lo que nos apetezca. Por que no, por ejemplo, cortamos unas fresas en pedazos y las mezclamos con la masa antes de llevarla al horno o lo podemos rellenar con nata para tener una sabor mas jugoso. Como siempre digo, imaginación al poder.
Así que, os dejo la receta para que vayáis practicando,
bizcocho de chocolate

1 Yogur natural (he utilizado de soja pero podéis utilizar de vaca y de preferencia Griego)
3 huevos L
2 medidas de vaso de yogur de azúcar
1 medida de aceite
1/2 medida de leche de soja (o otra leche al gusto)
2 medidas y media de harina
1/2 medida de cacao en polvo
1 cucharadita de bicarbonato de sodio (si no tenéis no pasa nada)
2 cucharaditas de levadura
Pre calentamos el horno a 180 grados centígrados.
Con una batidora eléctrica, batimos a velocidad alta los huevos con el azúcar hasta que quede una crema mucho más clara y haya subido bastante. Así le añadiremos aire a la masa y el resultado será un bizcocho más esponjoso.
Echamos poco a poco el aceite y después la leche mezclando hasta que se integren.
Ponemos también el yogur y mezclamos.
Tamizamos la harina junto con el cacao, el bicarbonato y la levadura.
Cuando tengamos los secos todos tamizados, los mezclamos a la crema. Esta fase es mejor hacerla a mano con una espátula y con movimientos envolventes para no quitar aire a la masa.
Vertemos la crema en el molde y lo ponemos en el horno unos 30-35 minutos. A partir de los 30 es mejor pinchar un palito y ver si sale seco. Si quedan restos de bizcocho en el palito dejarlo más unos minutos hasta que esté totalmente cocido.
Abrimos un poco la puerta del horno y la dejamos entreabierta unos 30 segundos para asegurarnos de que no baje.
Podemos sacarlo después y dejar que se enfríe encima de una rejilla.
Debemos desmoldarlo cuando veamos que está medio frío.
No os parece fantástico que con pocos ingredientes tengamos un bizcocho tan sabroso como este? Seguro que cuando lo probéis, me daréis la razón.
Ya sabéis…
Me lo podéis contar todo a través de #azucaritodeana
Si os ha gustado, darle a “like” y suscribiros. Gracias y
A COMEEER