Minientrada

New York Maple cheescake (Tarta de queso con jarabe de arce al estilo de NY)

new york cheescake

De vez en cuando o muy a menudo, depende del estado de animo de cada uno, necesitamos disfrutar de nuestros pequeños «pecados».

Los míos, los dulces y especialmente este…Tarta de queso.

Quien me iba a decir algunos años atrás, por no decir muchos, que adoraría este tipo de dulces.

Yo y el queso no somos muy buenos amigos. Aunque con el paso del tiempo y la madurez (que no mucha) el abanico de sabores ha ido aumentando y no soy tan especial a la hora de elegir lo que llevarme a la boca.

Desde que la he probado, la tarta de queso o cheescake sigue siendo uno de mis dulces favoritos. Sobre todo este, New York cheescake.

Al ser un dulce que va al horno, el sabor es mucho mas delicado.

Sin duda alguna, vale la pena probarla.

Este cheescake (me gusta mas la palabra en ingles porque queda mas internacional 😉) tiene algo en especial que le hace diferente. El jarabe de arce o Maple Syrup.

Solo os puedo decir que este en concreto estaba delicioso. El jarabe me lo trajeron de Canadá de donde es originario y parece que hasta sabia mejor.

Si no teneis Maple syrup, que tal utilizar esencia de vainilla, por ejemplo?…todo es jugar con los sabores.

La receta original es de un site ingles y yo he hecho algunas pequeñas alteraciones.

Espero que os guste.

Vamos a la receta

Read more

Imagen

Tarta de limón o lemon pie

wp-15205167012161386403413.jpg

Prometo que voy a hacer esta tarta más veces.

Esa fue mi frase después de probar esta deliciosa tarta.

Soy muy aficionada a todo, o casi todo, el recetario de repostería inglesa y americana. Esta tarta es un grande ejemplo del mismo.

Esta receta lleva guardada en mi lista de «recetas preferidas» mucho tiempo. Pero, que mucho tiempo…

No encontraba ninguna receta interesante… Muy difíciles de hacer, muy fáciles de hacer (que eso también es malo), con muy poca buena pinta (o ninguna) etc, etc…

Pero el otro día fui a el restaurante que Jaime Oliver ha abierto en Lisboa y la comí de postre. Magnífica, os lo aseguro. No he probado ninguna igual, hasta el momento. Bueno si, la mía es muy parecida. No tengo ningún problema en decirlo.

Bien para decir la verdad, la receta no es mía literalmente, si no, que la saque de un «delicioso» libro de postres de una chef portuguesa de pastelería que ha editado dos libros y de los cuales ya he hecho muchas recetas.

Se llama Rita Nacimiento y os dejo el enlace a su blog por si acaso la queréis ver.

http://www.ladolcerita.net

Bueno, así que dicho esto, me decidí por esta tarta y que, aunque sea un poco difícil de hacer, podemos preparar con antelación los diferentes ingredientes que componen la misma y después juntarlos todos el día que queramos quedar como dioses delante de todos los que prueben esta preciosidad pastelera.

No tengo ninguna duda, que si yo puedo hacerla, todos los que me estáis leyendo ahora mismo también.

Es una tarta ADORABLE y EXQUISITA (si, en mayúsculas).

Hay 3 cosas que se deben tener en cuenta a la hora de hacer esta receta:

1- podéis comprar la masa quebrada. Se puede comprar pero creo que sale mucho más rica hecha en casa y no es difícil de hacer.

2- el lemon curd o crema de limón lo he hecho en el microondas que creo que es mucho más rápido y más fácil de hacer. Si tenéis miedo o no queréis utilizarlo, encontrareis miles de recetas de lemon curd para hacer en un recipiente al fuego, el de toda la vida.

3- yo he decidido hacer el merengue italiano porque es el que está en la receta original. Es más difícil sobre todo si no se tiene termómetro de cocina pero es mucho más resistente y así dura más tiempo la tarta. Si hacéis con merengue de sólo clara y azúcar, tendréis que comer la tarta el mismo día porque es menos estable. Podéis ver la receta del merengue normal o francés aqui:

https://azucaritodeana.wordpress.com/2017/04/30/juego-de-blogueros-2-0-eton-mess-de-kiwi/.

Vamos con la receta

Read more