Bizcocho de limón 🍋

Bizcocho de limón 🍋

img_3186271302677.jpg

Cuando queremos aprender una cosa, todos comenzamos aprendiendo lo más básico. Lo más sencillo y fácil de hacer para luego ir evolucionando y perfeccionando nuestras técnicas y superando nuestro propios desafíos.

También, no hace falta que diga, que no siempre lo más básico es lo más aburrido de hacer y de comer.

Así que, quiero que sepáis que este bizcocho ni aburrido de hacer ni aburrido de comer. Todo lo contrario, os aseguro que empezar por este de limón es una delicia porque se hace en un momento y se come rapidísimo de lo bueno que está.

Os puedo decir también que es súper versátil porque podéis hacer los cambios que queráis…que tal ponerle naranja en vez de limón o rellenarlo con nata. Podéis ponerlo en cápsulas de madalenas y rellenarlas. Podéis ponerle fruta a trocitos  o chocolate en pedazos…la imaginación al poder!!!!!

Ya sé que si entráis en internet y buscáis por “Bizcocho de limón” os saldrán 50.000 recetas…por lo menos. Pero quiero poder enseñar a la gente que me sigue que también la cosas sencillas son bonitas y que para disfrutar de un buen bizcocho no nos tenemos que “dejar la piel” en la cocina. Ya me entendéis…seguro que si.

En fin, os dejo mi primera receta que aprendí y espero que para algun@s sea el principio de una buena amistad con los dulces. Para mi, fue…me quedaría muy feliz si así fuera.

aqui va la receta

Read more

Mi reto. 4 semanas, 3 formas de hacer magdalenas caseras y 1 magdalena especial (Tercera semana)

Mi reto. 4 semanas, 3 formas de hacer magdalenas caseras y 1 magdalena especial (Tercera semana)

Tercera semana. Magdalenas de Karlos Arguiñano

Magadalenas arguiñano1

Bien aquí estamos otra semana con otras magdalenas para mi reto.

Esta semana toca un guiño al pasado.

Si, porque estas magdalenas de Karlos Arguiñano son de unas de las recetas que tenia guardadas en mi librito de recetas hace mucho tiempo.

Es de la época de cuando salia en la TVE y es del tiempo que comenzaban los chef de cocina a hacer sus pinitos en la tele. No como ahora, que te pongas en el canal que te pongas, algún chef tiene su espacio de cocina para alegría de nuestros ojos y estómagos jejeje.

Claro esta, que como la receta es de hace unos 15 años, se nota las diferencias y podemos ver como la cocina es toda una ciencia y evoluciona a pasos agigantados.

Por ejemplo, son horneadas a 180 grados desde un principio, nada que ver con las otras dos de pre-calentar el horno primero a temperatura alta para que salgan todas con sus «montañitas» como a tod@s nos gustan.

Lo mejor, para mi, es su rapidez en hacerlas. Tan sencillas que te sacan de un apuro a la hora de tener prisa o no tener paciencia para esperar.

El sabor me trae recuerdos de las magdalenas que comía en Barcelona hace unos cuantos añitos atrás. Super blanditas y muy buenas en sabor.

Mi único problema, es que como a mi me gustan altas, las llene como las otras y salieron «champiñones» 😌

Magdalenas arguiñano3

(solo dos se salvaron y salieron perfectas. Fueron las que rellene solo 3/4)

Magdalenas arguiñano4

Así que ya sabéis, estas llenarlas 3/4, para que salgan bonitas😍

Aquí, os  dejo la receta

MAGDALENAS CASERAS

Magdalenas arguiñano5

4 huevos L a temperatura ambiente

250 gr de azúcar

250 gr de harina

1/2 vaso de aceite de oliva suave

10 gr de levadura

ralladura de un limón

Empezamos, como siempre, encendiendo el horno a 180 grados.

En un bol con varillas eléctricas, batimos los 4 huevos con el azúcar hasta que la mezcla se aclare, más o menos unos 2 minutos.

Añadiremos poco a poco el aceite hasta que se incorpore a la mezcla.

Juntamos la levadura a la harina y la tamizamos.

Sacamos la batidora eléctrica y juntamos la harina con la levadura envolviendo con ayuda de unas varillas o una espátula con movimientos suaves hasta que este todo unido.

Por último, añadir la ralladura de limón e incorporar a la mezcla

Preparamos el molde de las magdalenas con sus cápsulas y añadimos 3/4 de la mezcla en cada cápsula. (yo he tenido que hacer dos hornadas porque mi molde es de 12 magdalenas y me han salido más, por tanto, hacer una hornada y espera para hacer otra).

Echarle el azúcar por encima y meterlo en el horno unos  15-18 minutos. Como siempre antes de sacarlas, hacer la prueba del palillo para ver si sale limpio, vale?

Magdalenas argiñano2

Dejarlas reposar en la forma 5 minutos y después dejarlas en una rejilla hasta que se enfríen.

magdalenas arguiñano6

(se puede ver que la masa es totalmente diferente de las otras)

Ya esta!

Buena forma de comer unas buenas magdalenas sin romperse mucho el coco 🙆

Y como siempre,

Si os ha gustado, darle a “like” y suscribiros. Gracias y

A COMEEER!