Imagen

bizcocho vegano de Limón (con aceite esencial de limón)

Bizcocho vegano limon1

Esta semana os traigo un bizcocho especial.

Especial por tres razones:

Primera.- Es vegano, por tanto apto para casi todo el mundo. Si queréis hacerlo apto para TODO el mundo, simplemente es sustituir la harina de trigo por otra gluten free.

Segundo.- Esta hecho con aceite esencial de Limón.

Tercero.- lleva leche de coco.

Os explico…

Hace poco que he descubierto los aceites esenciales y sus propiedades, creo que es un mundo apasionante para descubrir, y pienso que si los introducimos en nuestra dieta tendremos unos grandes beneficios para nuestra salud. Así que, gracias a la marca Young Linving que produce unos maravillosos aceites esenciales para utilizar única y exclusivamente en nuestras comidas, me decidí a experimentarlos empezando por una receta muy básica y muy sencilla.

Bizcocho vegano limon

No lo podéis imaginar lo fácil que se hace este bizcocho.

Pero vamos a lo que vamos…

Seguro que estaréis pensando…Ana, pero no es mucho mas fácil coger un limón, exprimirlo y rallar su piel? Puede ser, pero las propiedades de los aceites esenciales son mucho mejores que las de un simple limón. Para que lo podáis entender os dejo aquí un pequeño vídeo explicativo.

 

y ya para ser mas especial he utilizado leche de coco en vez de yogur.

Tengo que decir que para que la leche de coco tenga una consistencia como la del yogur hay que dejarla en el frigorífico y cuando este bien fría, desechar el liquido que hay y quedarnos solo con la parte solida que es como una crema. Es esa la que vamos a utilizar.

Pues bien, con todos estos ingredientes y nuestros básicos, podemos hacer y saborear un suave, aromático, sano y delicioso bizcocho de limón.

Vamos por la receta.

P.D.: Quiero agradecer a Sandi Manhão por introducirme en el mundo de los aceites esenciales. Si queréis saber mas sobre Young Living, podeis poneros en contacto conmigo.

Read more

Imagen

Juego de blogueros 2.0: Bizcocho de piña y platano. Hummingbird cake 🍍🍌

Hacia tiempo que no participaba en este reto mensual que también lleva y coordina Mónica Vila del blog Dulce de Limon, así que ya iba siendo hora.

Este mes toca la piña.

Es una fruta que cruda no me gusta por su acidez pero cocinada, tanto e dulce como en salado, me vuelve loca.

Claro está, que siendo una adicta al dulce para mi la mejor forma es en bizcocho. Como este que traigo está semana.

Es un bizcocho típico de América o Reino Unido y os puedo asegurar que, aunque no lo había probado nunca, después de esto, esta en los primeros lugares de mi lista de favoritos.

Si, ya se que soy mucho de chocolate y que este bizcocho ni por asomo el chocolate aparece por algún lado. Os aseguro que no lo he echado de menos. Un bizcocho super jugoso gracias a las frutas y que es viciante por su sabor tropical que nos hace recordar al verano y a la playa . Porque, si, es verdad, para mi el olfato y el gusto también hacen parte de nuestros recuerdos y nos llevan a sitios espectaculares aunque nunca hayamos estado.

Tenéis que probarlo si o si.

En internet hay muchas recetas en inglés de este típico bizcocho pero yo he adaptado la receta de la chef pastelera Rita Nascimento. Tiene un canal de YouTube impresionante para verdaderos amantes de la pastelería y con cosas muy fáciles de hacer.
http://www.ladolcerita.net

Y digo que lo he adaptado porque ella no pone crema en su bizcocho y como yo soy tan golosa me he guiado más por la versión original con su crema de queso. DELICIOSO!!!!!!!

por último deciros que mi receta está hecha en un molde rectangular. Lo típico es hacerlo en un molde redondo y rellenarlo por dentro y por fuera de crema. En ese caso, tendréis que duplicar las cantidades de la crema para poder rellenarlo.

Antes de explicar el paso a paso os dejo aquí las participantes del reto

Elvira: https://www.asisecomeengranada.com/

Fe: http://www.codigosecreto280.com/

Monica: http://dulcedelimon.com/

Inma: http://entre3fogones.com/

Silvia K.: http://kuinetes.com/

Eva: https://pekandoconeva13.com/

Maryjose: http://tapitasypostres.blogspot.com.es/

Silvia A.: http://unapizcadena.wordpress.com/

Read more